El ojo crítico - La música de 'Los futbolísimos 2', por Alba Sánchez Torremocha
El ojo crítico - A podcast by Radio Nacional

Categories:
El programa comienza con la compositora española Alba Sánchez Torremocha, creadora de la banda sonora de 'Los futbolísimos 2'. Su trabajo se suma a una franquicia muy querida por el público joven, aportando una identidad musical renovada que acompaña la energía y el humor característicos de la saga que dirige Miguel Ángel Lamata.Desde Málaga viajamos al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde se estrena 'Los hermanos', de Terencio, bajo la dirección de Chiqui Carabante. La obra, protagonizada por Pepón Nieto, plantea con humor el eterno debate sobre los modelos educativos: una crianza severa y rígida frente a otra más abierta y liberal. A través de los personajes interpretados por Cristina Medina y Eva Isanta, la comedia contrapone estilos de vida y concepciones sociales que aún hoy siguen vigentes. La cobertura la ofrece Julio Noriega.El Museo de América, dependiente del Ministerio de Cultura, avanza en la renovación de sus exposiciones con un enfoque más actual y participativo. Una de sus nuevas muestras se centra en un objeto cotidiano cargado de simbolismo e historia, poniendo de relieve cómo la museografía puede actualizar la mirada hacia piezas que parecían relegadas al pasado. Lo cuenta Ángela Núñez.En Barcelona, el Museo del Diseño dedica una amplia exposición a Miguel Milá, referente del diseño barcelonés y figura clave en su modernización. La muestra reúne 200 piezas entre prototipos, planos y obras recientes, ofreciendo un recorrido de más de 70 años de trayectoria creativa. La información llega de la mano de Agnes Batlle.La música clásica cierra el programa de la mano de Martin Llade con una adaptación de 'Romeo y Julieta' de Sergei Prokofiev. Cristina Cordero (viola) y Juan Barahona (piano) presentan una lectura personal estrenada en el Palau de la Música Catalana y ahora publicada en disco por el sello Pirastro. Con ilustraciones de Emma de la Fuente y la narración a cargo de los propios intérpretes, la obra conecta tanto con la tragedia de Shakespeare como con la versión anterior de Luigi da Porto. Una propuesta que une interpretación musical, relato y tradición literaria en un mismo proyecto.