43. Perros que ladran demasiado

perrosypunto - A podcast by perrosypunto - Fridays

Categories:

¿Qué tengo que hacer si mi perro ladra demasiado? En internet encontrarás todo tipo de listas de consejos para hacer que tu perro deje de ladrar cuando no debe. La realidad es que todo es bastante más complejo que esas listas. Vamos a intentar resumirlo en este episodio! Generalmente hay varios tipos de perros que ladran: Los que ladran para descubrir el mundo (cachorros) o se exponen a una situación nueva. En este caso, simplemente acabamos con este problema dejando de hacer caso cuando ladra. En cuanto hace otra cosa, se le presta atención. Los perros que ladran porque sus dueños, sin querer, les han premiado el ladrido y el perro ha interpretado que es lo que tiene que hacer (ladrar). Perros con un problema de conducta que ladran porque el ladrido es su autorefuerzo o porque, ladrando, eliminan su ansiedad o estrés. En el segundo y tercer caso es más costoso. Requiere paciencia y dedicación. Un perro equilibrado emocionalmente, sano, con una buenas improntas y una buena infancia, no suelen mostrar este problema. Si aparece, con la primera opción se solucionaría. Son fáciles de tratar por una buena socialización y una buena habituación. Pueden ladrar por: Alerta Aburrimiento Ansiedad por estar solo Estrés Miedo Soledad Frustración Llamar la atención Creen que es lo que tienen que hacer Excitación Por problemas de salud Pautas para que deje de ladrar: Lo ideal es buscar ayuda profesional. Es bueno invertir en saber qué hacer. Educar correctamente al cachorro haciendo las cosas bien, desde el conocimiento. El trabajo con un perro adulto con este tipo de problema de conducta se deben trabajar de manera diferente a si es cachorro. Ruidos: que se acostumbren a escuchar pasos fuertes, ruidos repetitivos. Enseñar la orden "ladra" para luego enseñar la orden "calla". Este método está muy bien, pero no siempre es una solución real. Si a este ejercicio le añadimos la anticipación, es decir, le exponemos a la situación que le haría ladrar y nos adelantamos al "calla", le terminaremos haciendo extinguir la conducta. Pero es un tema largo y complejo. Evitar el desencadenante que hace que el perro ladra. Es un absurdo. Si no exponemos al perro a aquello que le hace ladrar no podremos nunca extinguir la conducta. Podemos utilizarlo de manera puntual, pero no para conseguir el objetivo: que no ladre. Si ladra por miedo, se le ha de enfrentar al estímulo que provoca el miedo. Bien ejecutado, quitaría el problema por completo. Se trata de una modificación de conducta y hay que emplearlo bien. Se puede utilizar la habituación o la desensibilización sistemática. Ignorar el ladrido cuando aparece está bien, pero es básico conocer el motivo por el que ladra. Si es por reclamo de atención, funcionará seguro. Si es por otro problema, no funcionará para nada. Puede ladrar por aburrimiento. Fácilmente, puede acabar en reclamo de atención. Si es así, se soluciona como el anterior. En los casos en los que el perro ladra cuando se siente solo, conviene hacer salidas progresivas y entrar en casa solo si no está ladrando. El ladrido por sobre excitación es muy frecuente, especialmente en razas de tamaño pequeño. En muchos casos, la sobreprotección a las que les sometemos, suele reforzar este comportamiento. Ejercicio y trabajo estructurado en función de nuestro caso concreto. ¡Y hasta aquí el programa de hoy! Como siempre, muchísimas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, por vuestros me gusta y comentarios en iVoox, por seguirnos en canal de Youtube y por estar ahí al otro lado, escuchando con vuestro perrete cerca, para hacerle la vida más feliz, sana y equilibrada. Nos vemos en el próximo episodio. Hasta entonces… Muy buenos días ;D

Visit the podcast's native language site